- Comunismo de guerra
- Comunismo de guerra (1917-1921) fue el nombre de la dura política económica adoptada por los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa con el objetivo de mantener las ciudades y el Ejército Rojo abastecidos de armas y alimentos, en condiciones en las que cualquier tipo de relaciones o mecanismos políticos normales colapsarían. Fue ideado por el Consejo Económico Supremo (Vesenja), que fue visto como el primer paso hacia el Decreto de Nacionalismo (o Comunismo de Guerra). Éste comprendía las siguientes políticas:
1. Todas las grandes fábricas serían controladas por el gobierno.
2. La producción sería planificada y organizada por el gobierno.
3. La disciplina entre los obreros sería estricta y los huelguistas, abatidos.
4. Servicio de trabajo obligatorio para las «clases no obreras».
5. Prodrazvyorstka: requisamiento de los excedentes agrarios de los campesinos para distribuirlos entre el resto de la población.
6. Los alimentos y la mayoría de artículos esenciales serían racionados y distribuidos de una manera centralizada.
7. La empresa privada quedaría ilegalizada.
8. Control militar de los ferrocarriles.
* * *
(1918–21).Política económica soviética aplicada por los bolcheviques durante la guerra civil rusa. Se caracterizó principalmente por la expropiación de las empresas privadas y la nacionalización de la industria, así como la requisición al campesinado del excedente de grano y otros productos alimenticios. Estas medidas causaron una rápida disminución de la producción agrícola e industrial y de la productividad laboral. Los salarios reales cayeron en dos tercios y la inflación descontrolada provocó que el papel moneda perdiera su valor. En 1921, el descontento público se manifestó en huelgas y protestas que culminaron en la rebelión de Kronstadt. En respuesta, los bolcheviques adoptaron una estrategia menos radical, la Nueva política económica (NEP).
Enciclopedia Universal. 2012.